GUÍA PEDIÁTRICA

GUÍA PEDIÁTRICA
Tratamientos naturales para niños
ORIENTACIÓN GENERAL SI SU HIJO ESTÁ ENFERMO
Enfermedad aguda:
El Dr. Garita siempre hace énfasis en que debemos de respetar y orientar al organismo y por tanto la sintomatología, aunque no es agradable debemos de dejarla que siga su curso para que el cuerpo dé lugar a realizar su trabajo eliminando y limpiando toxinas e impurezas de los diferentes sistemas para ir fortaleciéndose cada vez más.
En muy pocas ocasiones es necesario recurrir a antibióticos que no es el caso actual del sistema médico.
El Dr. Garita recomienda a los papás leer esta sección en su página web de manera detallada para lograr un mejor entendimiento y manejar cualquier adversidad que sus hijos puedan presentar.
Repensando las enfermedades infantiles:
Una manera nueva de mantener a nuestros hijos saludables.
En consideración a la filosofía actual de la práctica médica convencional, y sus creencias que dominan en nuestra cultura, se nos ha enseñado a ver a los síntomas de una enfermedad en los niños y también adultos como algo malo y peligroso.
Especialistas para niños en Monterrey
A los padres les enseñan a creer que tanto la sintomatología como las enfermedades deben de evitarse, oprimirse y pararlos a cualquier precio con el uso de fármacos y procedimientos de inmunización artificial. También son inculcados a temer al peor escenario cada vez que sus hijos enferman, o cuando deciden no realizar procedimientos de inmunización artificial.
Es importante para todos nosotros empezar a aprender de la información científica más actualizada que se estima que al menos tarda en llegar a los consultorios medicos en un mínimo de 20 años, lo cual pudiéramos decir que lo que emplean hoy en día en los consultorios convencionales es una práctica de unos 20 años de retraso, que nos explica del porqué es importante que los niños experimenten la sintomatología y enfermedades como un paso necesario, que les permite a su sistema inmune y nervioso crecer, madurar y desarrollarse apropiadamente para enfrentar mayores posibles obstáculos, de la misma forma que aprendemos a caer mientras damos los primeros pasos de vida, después de adultos tendemos a tener mejores reflejos para evitar estas caídas y afrontar mayores adversidades.
La expresión de los diferentes síntomas no siempre es ocasionada por infecciones bacterianas o virales.
En cambio, esta sintomatología incluyendo enfermedades se desarrollan como señal de que el sistema inmune de nuestros hijos es fuerte y está realizando su trabajo logrando auto-limpiarse, de cualquier acumulación de impurezas que se encuentran muy dentro de ellos, que se fueron acumulando por su exposición a diferentes estresores en su estilo de vida.
En muchísimas instancias, el proceso de auto-limpieza de nuestro cuerpo es asistido por bacterias o virus que forman parte de nuestro organismo y forma parte de un paso necesario y requerido para sanar.
tratamientos para niños sin medicamentos
El uso de fármacos para mitigar síntomas y/o enfermedades impede al organismo que elimine sus impurezas y contribuyen para que el día de mañana presentan otros tipos de enfermedades más crónicos o complicaciones de salud por la acumulación de estas impurezas y toxinas, algo que ha sido atribuido al empleo de fármacos cada vez que los niños han presentando algún tipo de sintomatología.
Es importante reconocer que si logramos evitar la administración de productos pro-inflamatorios y químicos artificiales que se encuentran en cantidades abundantes en los alimentos industrializados, esto ayudaría a evitar que los cuerpos de nuestros hijos desarrollen síntomas en primer lugar. Cuando menciono la palabra evitar también tenemos que incluir al estrés emocional, al estrés de la vida acelerada, desvelos, etc. Esto permitiría a su sistema inmune y nervioso eliminar impurezas y toxinas de una manera más fácil y segura, sin la necesidad de manifestar síntomas.
Como elevar el sistema inmune de mis hijos
Alguna vez se había puesto a pensar del porque casi siempre por lo general los síntomas de sus hijos se presentan por la noche/madrugada? Esto se debe a que el cuerpo repara durante la noche haciendo uso del sistema nervioso parasimpático, pero si no presenta la materia prima abundante para realizarlo o el cuerpo está saturado entonces los síntomas aparecen como una expresión inteligente del organismo, en donde el cuerpo está intentando lograr una homeostasis; cuando cantidades de impurezas se introducen a los cuerpos de los niños de una manera mayor de su habilidad de eliminarla.
Por lo tanto, es importante facilitar la resolución de los síntomas de los niños respetando y valorando a su organismo y no oprimiendo los síntomas, para que logren crecer y desarrollarse con mayor resiliencia. A los niños se les debe de permitir enfermar, para que logren aliviarse. Está en manos de los adultos proveer un espacio seguro (hogar, escuela, alimentación, emociones, ambiente, espiritualidad, ejercicio, horarios) para que se desarrollen y crezcan cuando se alivien y que no enfermen. Es recomendable que los padres se concienticen para proveer formas de vida en base al ejemplo, para que los niños observen, ¡aprendan y vivan el ejemplo de resolver la sintomatología y enfermedades de una manera saludable!
Tratamiento alternativo para niños
Orientación general si su hijo enferma:
“Haga menos, estimularse menos, hablar menos, comer menos.”
“Beber mas, Dormir mas, Descansar mas, y Respirar mas.
- Suspender la rutina diaria y animar a tu hijo, miembros de la familia, a descansar.
- Proveer un ambiente seguro y cómodo a tu hijo para procesar su enfermedad.
- Animarlo a que consuma bastante líquido (agua, te, caldo, leche materna, agua de coco no pasteurizada). Si su hijo es de fórmula, quizá requiera parar la fórmula, o darle de comer con menor frecuencia o cantidad durante su enfermedad.
- Bajarle al volumen…Reducir el nivel de actividades, ruido, agitación, rutinas, actividades, y pendientes a lo más mínimo.
- Apaga las luces. Mantener un ambiente calmado, pacifico y silencioso para el sistema nervioso de tu hijo para que sane.
- Quedarse en casa; jugar juegos no agitados. El salir puede causar mucha agitación al cuerpo de su hijo cuando se encuentra enfermo, y puede contribuir a que se prolongue o intensifiqué el estrés en su cuerpo.
- Bañar a su hijo con agua tibia, varias veces al día si es necesario, y acompañar a su hijo el mayor tiempo posible. Mantenerse tranquilo y observar a su hijo con atención. Esté atento a corrientes de viento al salir del baño.
- En cuanto a los suplementos, es mejor suspenderlos, en caso de que no a todos los suplementos. Requiere utilizar su mejor juicio para tomar esta decisión.
- No forzar a su hijo a comer. Cuando nos encontramos enfermos, o no nos sentimos bien, el sistema digestivo disminuye su función a lo básico elemental. La comida es una de las cosas que menos interesa a su hijo, más aún cuando presenta fiebre o no se siente bien de algo. Solo asegúrese de que consuma suficientes líquidos, y no insista en que coma. Su cuerpo les avisará cuando estén listos para comer de nuevo. Y, lo más importante es evitar azúcar, incluyendo jugos, harinas, productos lácteos, y comida freída, cuando uno se encuentra enfermo, este tipo de comidas aumenta el estrés, deshidratación, producción de mucosa, prolonga la enfermedad o la empeora.
- Observe los cambios de estado mental de su hijo (leer guías pediátricas más abajo).
- Por favor tome en cuenta que sanar toma tiempo. Entre mayor paciencia tenga usted, y más atención preste a su hijo, será usted más eficiente en retirar los estresores del ambiente de su hijo, y mayor será el impacto para acortar la recuperación de su hijo. Utilice la guía pediátrica, y su intuición, para que le ayude a determinar cuándo es que requiere de atención de un profesional de la salud.
- Quizá requiera cancelar sus planes, quedarse en casa, y no participar en las actividades previamente planeadas para que su hijo pueda descansar y recuperarse en el ambiente cómodo y seguro de su casa. La cosa más importante que usted puede hacer por su hijo es proveer un ambiente sano y seguro.
- El primer día que su hijo se sienta bien, tómelo con calma. Quédese en casa al menos unas 24 horas más hasta que desaparezca la sintomatología. Procure no regresar de inmediato a su rutina de vida intensa.
Como desintoxicar a los niños.
Guía general para la fiebre:
Haga todas las recomendaciones antes descritas ademas de:
1. La fiebre forma una importante parte de cómo el sistema inmune de su hijo removerá toxinas e impurezas. Los químicos del sistema inmune que provocan los síntomas de la fiebre se encuentran siempre presente y activos en nuestro cuerpo, día a día, aun cuando no presentamos temperatura elevada. Sirven para ayudarnos a eliminar impurezas y tóxicos que tendemos a acumular de nuestras actividades diarias, de tal forma que nuestro cuerpo no requiere elevar la temperatura a un grado que nos desgaste. Los químicos de nuestro sistema inmune que causan la fiebre, no aparecen de manera mágica. Estos circulan en nuestro cuerpo de manera constante ayudándonos a mantenernos bien con nuestra temperatura normal, y por medio de la homeostasis en nuestras células, tejidos y órganos. La fiebre se desarrolla cuando estos químicos del sistema inmune se sobreestimulan y amplifican en nuestro cuerpo, por el aumento de impurezas y tóxicos en nuestros sistemas a una mayor capacidad de lo que nuestro cuerpo es capaz de removerlos al día a día por nuestros procesos propios de eliminación: defecación, orina, sudoración, respiración dormir y descansar.
2. La acumulación de impurezas en nuestro cuerpo ocurre por:
a) Mala elección de comidas y comer de mas y estimular de más al sistema nervioso,
b) Aumento de estrés por horarios y ambientes caóticos,
c) Pobres conductas de dormir,
d) Pocas horas de descanso apropiado,
e) Dificultades en la escuela en general,
f) Enfados y ambientes inseguros,
g) Exposición tóxica a agua sucia, comida procesada, químicos en la piel, aire contaminado, etc.
h) Uso frecuente a fármacos,
i) El no hacer caso o escuchar a nuestro cuerpo y llevarlo con frecuencia a su límite,
j) Vivir un estilo de vida opuesta a los ciclos de la naturaleza (ejemplo., los animales hibernan, y los humanos del hemisferio norte mantienen su horario como si fuera verano).
El mantener una dieta y/o estilo de vida opuesta a las leyes naturales es demasiado perturbador para el organismo y causa y aumento de acumulación de toxinas e impurezas que dan lugar al aumento de químicos del sistema inmune que produce la fiebre, y síntomas de resfriado, influenza, depresión, malestar estomacal, etc. Por lo tanto, nuestro cuerpo requiere elevar la temperatura produciendo la fiebre, forzándonos a parar lo que estamos haciendo y que prestemos atención a nuestro cuerpo para consentirlo y que sane.
3. Enfoque su atención su hijo que presenta temperatura, y procure no enfocarse en qué número muestra el termómetro. Acompañe a su hijo. Cheque la guía pediátrica abajo.
4. Si su hijo se encuentra con calor y sudando que se bañe el número de veces necesario para asistir al cuerpo a eliminar el calor y le hará sentir alivio. En caso de tener una tina de baño puede utilizar sales Epson, Bicarbonato de sodio, o inclusive agua oxigenada en la bañera, para ayudar al cuerpo de su hijo. Esté atento a las corrientes de aire al salir del baño. También puede auxiliarse de aceite esencial de lavanda o de flor de saúco que ambos ayudan a sanar y relajar.
5. La fiebre no causa daño cerebral, y no va a causar en automático una convulsión.
http://www.nytimes.com/2011/01/11/health/11klass.html?_r=2&ref=health
6. Para ayudar a que su hijo se sienta mejor de la fiebre, utilice una gota de lavanda o manzanilla en aceite esencial frotado en la parte superior de las orejas, en el espacio que se encuentra debajo justamente de la nuca. También es de ayuda si le da masaje con este aceite a lo largo de la columna y una gota en la unión del dedo gordo con el otro dedo de los pies. Esto lo puede realizar varias veces al día, son puntos de acupuntura que ayudan a la fiebre.
7. Utilice un par de calcetas húmedas después del baño tibio: ponga un par de calcetines de algodón mojadas y frescas en los pies de su hijo, y encima un par de calcetas secas, de preferencia de lana, y recueste a su hijo. Los padres que lo han hecho nos reportan que tanto la fiebre como los temas de vías respiratorias mejoran con esta recomendación.
8. Asegurarse que su hijo consuma la mayor cantidad de liquido posible, y checar que la orina se encuentre clara a un leve color amarillo. La deshidratación causa que el niño se sienta peor e impide que se recuperen.
9. Referirse a la lista de recursos que se encuentra abajo para otros remedios para ayudar a afrontar la fiebre de su hijo.
10. Continúe observando a su hijo por cambios en su estado mental. (leer guía pediátrica abajo).
11. El uso de fármacos para disminuir la fiebre puede contribuir a que la condición de su hijo se prolongue o empeore (leer fuentes científicas abajo).
12. Por cada grado que el cuerpo eleva la fiebre duplica la cantidad de glóbulos blancos disponibles en sangre para neutralizar, eliminar toxinas e impurezas, incluyendo bacterias o virus. Todo organismo está compuesto de proteína y de la misma manera que la proteína se destruye con temperatura en un asador, lo mismo sucede en nuestro cuerpo, de hecho, hasta el nivel de acidez en el cuerpo aumenta con el mismo propósito de neutralizar y eliminar a lo que está afectando a el cuerpo.
13. Todos los fármacos tienen dos mecanismos de acción que son inhibir y/o bloquear propios procesos enzimáticos del organismo y también desgastan a nuestras reservas de glutatión que es requerido por el cuerpo para remover las impurezas, por consiguiente, se acumulan más impurezas en células, tejidos y órganos. Este proceso nos deja vulnerables para futuros episodios de enfermedades. El cuerpo no puede funcionar de manera óptima eliminando a las impurezas creando reincidencias o frecuentes padecimientos o inclusive una enfermedad crónica.
14. Algunos fármacos inhiben la producción de químicos de nuestro sistema inmune (ejemplo, prostaglandinas) que los cuerpos de un niño requieren para eliminar sus impurezas. Como reacción secundaria el cuerpo del niño producirá otros químicos irritantes (ejemplo., tromboxanos y leucotrienos) que poseen un mayor duración pro-inflamatoria en la salud del niño, ocasionando que la enfermedad que no era severa se complique.
Fuentes Científicas:
http://www.msnbc.msn.com/id/38690295/
Shaheen, Seif, et al Paracetamol (Acetaminophen) and Asthma Link in Adults, Thorax, 2000; 55:266-70
Shaheen, Seif, et al Paracetamol Sales and Atopic Disease in Children and Adults: An Ecological Analysis, European Respiratory Journal, November 2000; 16(5):1-7 & 817-823
Toma, Tudor, High Paracetamol Intake May be Linked with Asthma, British Medical Journal2000; 321:1178
Debley et al The Prevalence of Ibuprofen-Sensitive Asthma in Children: A Randomized Controlled Broncho-Provocation Challenge Study, J of Pediatrics, 2005; 147:233
McKeever, T et al, The Association of Acetaminophen, Aspirin, and Ibuprofen with Respiratory Disease and Lung Function, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 2005; 171:966-971
Tratamiento natural para niños
Guía general para la tos:
- Leer la guía general si su hijo está enfermo.
- La tos es por lo general una señal de que su hijo está intentando expulsar impurezas de su cuerpo vía respiratoria.
- La tos seca es usualmente la manera en que la vía respiratoria alta empieza con señales. Cuando un niño desarrolla una irritación en las vías respiratorias, puede llegar a la cubierta de las vías respiratorias por la exposición a irritantes del aire que respiran, irritantes en la comida, estrés al sistema nervioso y/o estrés emocional que promueve la producción de irritantes químicos que intentan retirar o expulsar materiales pro inflamatorios o irritantes del cuerpo por medio de las vías respiratorias.
- Desde hace varios días o inclusive una semana, esta tos es productiva. Por lo general, es una buena señal. Y significa que el niño casi ha terminado de expulsar impurezas de las vías respiratorias, y la enfermedad casi culmina. Una de las mejores maneras de avanzar la sanación es mantener a la mucosa fina o no espesa. Esto se logra por medio de la hidratación, y siguiendo las instrucciones de arriba de como alimentar a un niño enfermo. La mejor manera de hidratarlos es por medio de sueros 100% naturales.
- Nuestro cuerpo produce mucosidad para proteger la integridad de las membranas mucosas (boca, nariz, senos paranasales y frontales, garganta, vías aéreas, intestinos, piel, canal de la vagina) capturando materiales irritantes /inflamatorios antes de que ingresen a nuestro torrente sanguíneo. Esta mucosidad también se incrementa para ayudar a remover por medio de las membranas mucosas la acumulación de células de tejido viejo que debe ser expulsado de nuestro cuerpo.
- El aumento de la producción de mucosa también se puede dar cuando hemos sido expuestos a materiales irritantes / inflamatorios que ingresan a nuestras vías respiratorias como mecanismo de protección para ser excretados.
- En caso de ser capaz de parar y evitar el ingreso de materiales irritantes / inflamatorios al cuerpo del niño, se puede apoyar a mantener la mucosidad de las mucosas diluida para que mejoren de manera pronta (hacer referencia a la guía general de si su hijo enferma y/o tiene fiebre).
- En caso de que su hijo tenga 5 años o más, puede intentar un rinocornio (bombilla) con sal no yodada, para ayudar a drenar los senos paranasales, el número de veces requerido. Muchas ocasiones la tos se ocasiona por goteo retronasal. Al limpiar para drenar los senos con agua salina tibia, la tos tiende a desaparecer.
- Leer / traducir www.gaiaherbs.com para formulas a base de hierbas especificas para los niños que presenten tos seca o húmeda (http://www.gaiaherbs.com/products/detail/706/GaiaKids-Bronchial-Wellness-for-Kids). Para friccionar el pecho de bebes (http://matyshealthyproducts.com/shop/all-natural/baby-chest-rub/). Friccionar el pecho, acompañado de una buena hidratación, baños de vapor ayudará a remover el exceso de mucosidad de las vías aéreas. Y comer puré de peras hervidas.
- El masaje de pecho de su hijo se realiza desde la clavícula hasta el esternón y a lo largo de la columna vertebral por la espalda. Este tipo de masaje aparte ayudará a la motilidad intestinal que es otro mecanismo de eliminación del cuerpo.
- Utilizar el consejo de calcetas mojadas mencionado previamente para ayudar a aliviar la sintomatología.
- Si su hijo presenta tos crónica o asma, considere, la posibilidad de que estén existiendo toxinas en casa como aromatizantes artificiales, moho, aromas de pinturas, aromas de los productos de higiene tanto personal, como de la casa y del lavado de ropa, aromas, del tapiz, madera, de los juguetes, peluches, etc.
- En caso de utilizar humidificadores o vaporizadores deben asegurarse que estos aparatos estén libres de impurezas que se pudieron haber acumulado del uso previo. Por esta razón es más seguro utilizar baños de ollas de vapor en lugares donde se encuentre una ventana parcialmente abierta para que el aire circule.
- Siempre manténgase alerta del estatus mental de su hijo y cambios de respiración (hacer referencia a la guía pediátrica proporcionada abajo).
Especialistas en oídos en Monterrey
Guía general para el dolor de oído:
- En muy pocas ocasiones estas infecciones requieren antibiótico. En realidad no son infecciones sino más bien imposibilidad de drenar la mucosidad del oído adecuadamente y esto se puede dar por varias razones, una puede ser debido a que la mayoría de los nacimiento son por medio de cesárea, el manejo del niño es diferente y puede contribuir a una pequeña desalineación de la columna cervical que es sumamente importante que se encuentre libre de cualquier compresión que comprometa a el flujo adecuado de los fluidos tanto al ingerir la leche materna como el flujo de sus vías aéreas, por esta razón se le llama otorrino-laringe, todo esta está interconectado para su libre flujo. La literatura de los últimos 20 años nos demuestra la sintomatología y señales de cuando los niños se resfrían o les da gripa, (dolor de oído, fiebre, líquido en los oídos, tímpano rojizo) son evidencia de inflamación en su canal auditivo, adenoides, nariz y senos, y no necesariamente son infecciones. Niños y adultos debemos tener siempre bacteria en las vías auditivas, por su papel que desempeñan que es mantener a nuestro cuerpo fuerte y protegido, forman parte de la flora propia al igual que la flora gastrointestinal y/o la flora de nuestra piel, etc. Tenemos que recordar que la ciencia hoy en día reconoce que somos más microorganismo que células humanas, el 90% de nuestra composición es a partir de microorganismo y solamente un 10% somos células humanas. Estas bacterias que algún profesional de la salud les pueda decir que están presentes no aparecieron mágicamente de la nada y/o tampoco fue que se introdujeron por la bañera, piscina, mar, etc. Esta está presente todo el tiempo, para protegernos y en muchos casos lo que sucede es que crecen como colonia, en la presencia de materiales irritantes / inflamatorios, toxinas, etc., y estas actúan para eliminarles de nuestro cuerpo pero al verse bloqueada la capacidad del cuerpo de hacerlo por sí mismo, ya sea por un bloqueo del sistema nervioso o metabólico entonces la sintomatología aparece por el tejido se daña y tenemos que pensar que una inflamación nunca se da si no existe un tejido dañado, este tejido dañado fue ocasionado por la acumulación de material pro inflamatorio o irritante que viene de nuestro estilo de vida y está sobrepasando a la capacidad del cuerpo de eliminarlo por sí mismo y su acumulación es lo que nos afecta, pero si utilizan algún fármaco que en principio lo que hace es bloquear o inhibir procesos propios enzimáticos del organismo, pues puede ser que en el momento y a corto plazo les ayude a resolver la sintomatología , pero esto solo va a contribuir para el problema de presente de forma recurrente y hasta complicarlo en futuras ocasiones porque no se está atendiendo la raíz causa de la sintomatología o condición.
- A pesar de que existen múltiples estudios que demuestran que los antibióticos no son necesarios en la infecciones de oído (http://children.webmd.com/news/20101115/ear-infections-antibiotics-often-not-needed), y a pesar de las mismas recomendaciones de la AAP (Academia Americana de Pediatría) y AAFP ( Asociación Americana de Medicina Familiar) donde les dicen que reduzcan el uso de antibióticos para la sintomatología de problemas del oído, la gran mayoría de los niños aun reciben prescripciones de antibióticos , para supuestas “infecciones de oído”. En parte se da porque los mismos papas lo solicitan como tratamiento, y en ocasiones se da porque los mismos médicos no tienen o dedican el tiempo necesario para explicarles a los papas que es lo que realmente está sucediendo y que aparte requiere de un cambio de paradigma en donde lo que antes se pensaba que era el protocolo correcto ahora se reconoce que no es el correcto y hasta implica admitir que estaban equivocados en su proceder, sin embargo no tienen porque sentirse mal o culpables ya que la ciencia nunca es algo establecido, esta debe de ir evolucionando conforme vamos aprendiendo mas de como es que funcionamos. Fuentes: (1).
- Para ayudar a aliviar su dolor de oído, puede también utilizar aceites esenciales.
- Continúe observando a su hijo por cambios en su estatus mental, dolor de cuello, inflamación y dolor detrás de las orejas y si el dolor va en aumento y ya son más de 48 horas consultar a un profesional de la salud (hacer referencia a la guía pediátrica).

Guía general para vómito y diarrea:
- Favor de leer la Guía General de cuando su hijo enferma.
- Favor de leer la Guía Pediátrica proporcionada abajo.
- Si su hijo presenta vómito y/o diarrea, pare la dieta de su hijo que normalmente consume, y por favor asegúrese de que se mantenga hidratado. Los mejores hidratantes son agua a temperatura ambiente, te, caldos de hueso de pollo o res, agua de coco (no pasteurizada) y sueros 100% naturales.
- Productos NO recomendados incluyen: jugos, refrescos, sodas, bebidas carbonatadas, bebidas en polvo, bebidas industrializadas.
- Una vez que el vómito haya disminuido o no se presente, la comida ideal incluye desde caldo de pollo, arroz, cremas de verduras con leche de coco o almendra, arroz con leche de coco o almendra, puré de verduras 100% natural elaborado en casa. Los alimentos que contengan azúcar y/o elevadas cantidades de sal como (harinas y sus subproductos, jugos, dulces, refrescos, comida industrializada o de restaurant) no ayudarán a que se recuperen más pronto, y digo esto porque con frecuencia utilizan gelatinas llenas de colorantes artificiales, endulzantes sintéticos, etc. que solo contribuyen con más químicos irritantes y pro inflamatorios que extenderán o complican la condición que presenta su hijo ( que es una práctica muy común en los hospitales y/o recomendaciones de pediatras convencionales.
- Cuando introduzcas líquidos o alimentos blandos, por favor hágalo de manera paulatina. Aún y que su hijo haya recobrado el apetito. Es importante que no abrumen a sus hijos intentando introducirles bebidas y/o comida en cantidades y frecuencia abundante una vez que los síntomas de vómito y diarrea desaparezca, todo debe de ser mesurado.
Guía pediátrica:
Favor de consultar con su médico, o acudir a emergencias, si su hijo no está:
- Alerta / Atento
- Capaz de responder
- Activo
- Capaz de despertar
- Ingiriendo líquidos
- Orinando de color amarillo pálido y claro
- Haciendo contacto visual
- Logrando mantener su cabeza
- Logrando hablar claramente o presenta dificultad para expresarse
- Si no responde al estímulo
- Si no interactúa
- Logra consolarlo
- Respira cómodamente
- Si su hijo es menor de tres meses y tiene fiebre, por favor acuda al centro de emergencias más cercano.
- Si su hijo presenta fiebre y sarpullido (pequeños puntos rojos en la piel), por favor acuda al centro de emergencias más cercano.
- Si su hijo presenta fiebre, dolor de cuello y le lastima la luz, por favor acuda al centro de emergencias más cercano.
- Si su hijo presenta fiebre, molestias al orinar, articulaciones inflamadas, inhabilidad o dificultad para caminar, o alguna otra molestia que le preocupe, por favor acuda al centro de emergencias más próximo inmediatamente.
- Si su hijo presenta tos, aparte presenta dificultad para respirar, respira agitadamente o rápido, con silbido, presenta cambios de estatus mental (leer Guía Pediátrica), o si su hijo es menor de 4 meses con tos, por favor reciba atención médica inmediata en el centro de emergencias más próximo.
Fuentes Científicas:
- Smart Medicine for a Healthier Child, by Zand et al.
- Encyclopedia of Natural Healing for Children and Infants, by Mary Bove, ND
- Homeopathic Medicine for Children and Infants, by Dana Ullman
- The American Institute of Homeopathy Handbook for Parents: A Guide to Healthy Treatment for Everything from Colds and Allergies to ADHD, Obesity, and Depression by Edward Shalts, MD
- Naturally Healthy Babies and Children: A Commonsense Guide to Herbal Remedies, Nutrition, and Health, by Aviva Romm
- www.gaiaherbs.com, Gaia Kids Products
- http://matyshealthyproducts.com
- http://www.naturesbaby.com