Traducir:
ES
Traducir:
ES
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
EL PROBLEMA NO SON LOS ALIMENTOS, SINO EL PROCESO INDUSTRIAL AL QUE SON SOMETIDOS
Que sabroso es comer una pizza recién salida del horno o unos Nuggets bien fritos, no, mejor aún, ¿por qué no unas papas fritas? La experiencia al oler y comer alguno de estos alimentos es increíble, tanto que volveríamos a hacerlo. Pero, ¿te has preguntado qué contienen estos alimentos que los hacen tan ricos?
Lamento decepcionarte, pero esos alimentos que tanto te gustan contienen compuestos un tanto dañinos para nuestro organismo como los saborizantes. El más famoso de ellos es el Sodio de Ácido glutámico, mejor conocido como Glutamato.
El Glutamato es una sal sódica muy abundante en los alimentos, puesto que ésta se ocupa como principal aditivo para enervar el sabor de los alimentos. Sin embargo es una neurotoxina que engaña al cerebro haciéndole creer que la comida que contiene glutamato es más sabrosa y saludable.
De este modo, las corporaciones explotan el uso del aditivo agregándolo a sus productos, haciéndolos atractivos a los consumidores, a pesar de que contienen alto nivel de grasas polinsaturadas y azúcares.
Entonces al ya tener un publico consumidor y en cierto modo adicto a esos productos, comienza el abuso.
Es bien sabido que existe dos compuestos escenciales de los cuales nuestro cuerpo obtiene energía. Los carbohidratos y las grasas.
Los carbohidratos, encontrados principalmente en cereales, son la fuente primaria de energía, debido a que la degradación de estás es muy sencilla y proporciona energía inmediata a las células.
Por otra parte, las grasas, encontradas principalmente en aceites, son una fuente secundaria de energía, ya que la degradación de estas para obtener energía es más compleja y esta pasa a un segundo plano siendo almacenada para ocuparla cuando el cuerpo no disponga de carbohidratos.
Por eso, a medida que ingerimos más grasas, si nosotros no las ocupamos; es decir, no hacemos ejercicio o ninguna actividad física, estas se van a seguir almacenando en forma anormal, justo en los lugares donde no nos agrada tenerlas.
La gravedad del problema se acentúa cuando las grasas comienzan a almacenarse en tejidos de los órganos, lo que provoca que lo órganos tengan fallas en sus funciones.
Los órganos más afectados por esta saturación de grasas son:
Por otro lado, los neurotoxinas encontradas en la comida procesada deterioran al sistema digestivo, de tal manera, que es más difícil lograr la digestión correcta y hace que mas grasas sean acumuladas. A esto le llamamos “bloqueo nutrimental”.
Así el consumo de alimentos procesados se convierte en un ¡CIRCULO VICIOSO!
Ahora, ¿que piensas acerca de la comida procesada? ¿Te das cuenta como su consumo te puede meter en una enredadera de problemas metabólicos?
-Come comida orgánica:
Esta no contiene pesticidas
(que son neurotoxicos), ni conservadores, ni saborizantes.
-Haz ejercicio:
Tener actividad física hace que grasas no deseadas sean metabolizadas por el organismo.
¿Cómo saber porque tengo sobrepeso y como puedo erradicarlo?
Haciendo una investigación a fondo sobre tus hábitos alimenticios, actividades cotidianas e historial de enfermedades, para saber a fondo qué procesos dan origen al problema.
El Dr. David Garita está certificado en Estados Unidos con método integral mundialmente reconocido para eliminar de raíz la toxicidad que llevas por años y así poder evitar enfermedades graves.
Con la introducción de la mercadotecnia a nuestras vidas, hemos adoptado un modo de consumo basado en apariencias cuando en realidad la mayoría de estos productos carecen de nutrientes o cuentan con productos tóxicos para nuestra salud. Los productos vegetales cosechados de manera agroecológica nos permiten disfrutar de beneficios en nuestra salud y bienestar, posibilitando un crecimiento natural, lleno de nutrientes, cuidado y conciencia.
En Urban Farm decidimos promover la agricultura, la cual crea una simbiosis entre la mano del hombre con la tierra y las plantas para nutrirse mutuamente en vida, teniendo como resultado, personas y campos sanos. Siendo una actividad de conciencia plena y cuidado, creando alianzas con productores locales que entienden nuestra filosofía de vida. Mientras que en la agroindustria es la actividad que involucra hombres manipulando maquinaria, donde generalmente el suelo es dañado realizando estas prácticas con productos industriales para producir alimentos por volumen, y provocan un deterioro del suelo, nutrientes, alimentos o personas.
Nuestro Manifiesto está sustentado en principios éticos:
Nos hemos comprometido a cuidar de las próximas siete generaciones, reduciendo nuestra huella ecológica al consumir productos locales y cada día nos esforzamos por alcanzar nuevas metas.
En Urban Farm decidimos preguntarnos de dónde vienen nuestros alimentos y buscar las respuestas a fondo, encontrando que existen productores y agricultores locales que han permanecido en prácticas libres de químicos desde generaciones atrás. Nosotros al visitar sus campos de cultivo, nos aseguramos de asesorar y respaldar las prácticas éticas, libres de químicos e incentivar el consumo responsable de sus productos a través de la aplicación de la economía justa en donde todos nos nutrimos, tanto la tierra, plantas y personas, de estos esfuerzos ecológicos.